Guía de Proveedores de Estaciones de Servicio
Inicio Guía de
Proveedores
Buscador
de noticias
Boletín
informativo
Servicios
útiles
Links de
interés
Normativa
del sector
Esp.Tecnica
Combustibles
Contacto
 

Con la firma de su presidente Juan Carlos Basílico, la Federación de Entidades del Combustibles presentó una nota solicitando ayuda para los estacioneros en las difíciles circunstancias actuales


La Plata, 12 de septiembre de 2023

Sr. Ministro de Economía de la Nación

Dr. Sergio Tomás Massa

Avda. Hipólito Yrigoyen 250 C.A.B.A.

S/D                                                        :

El que suscribe tiene el agrado de dirigirse a Ud. en el carácter de Presidente de la Federación Entidades de Combustibles, entidad gremial empresaria perteneciente al sector dedicado al comercio minorista de combustibles de uso automotor, signataria de la Convención Colectiva de Trabajo N°488/07 aplicable al personal ocupado en el mencionado sector.

Ello con motivo de la preocupante situación que viene atravesando la actividad de nuestros representados, caracterizada por un manifiesto deterioro del sistema de precios, con atraso de los valores de los combustibles a su precio de surtidor, y consecuente restricción de entregas de productos –desabastecimiento- que se viene observado en el mercado nacional de combustibles de uso automotor.

Como advertirá, la evolución de los precios de los combustibles en el mercado nacional no guarda un correlato con la evolución del índice de precios al consumidor, nivel general, exhibiendo un considerable atraso en el valor real de los productos comercializados por nuestros representados. Ello ocasiona un negativo impacto directo sobre la rentabilidad del sector expendedor, gravado como se encuentra por considerables costos fijos, y siendo su principal fuente de ingreso el despacho de combustibles.

A ello se añaden las consecuencias de las crecientes restricciones en la entrega de combustibles que padecen nuestros representados, con reiterados quiebres de stock y pérdida de ventas, de lo que resulta un riesgo para la continuidad comercial de centenares de establecimientos, en particular aquellos que su localización y/o estructura empresarial no concentran elevados volúmenes de venta en su giro.

Juzgar la conveniencia u oportunidad de políticas de Estado, como lo es el establecimiento y mantenimiento de precios subsidiados en determinados mercados, -en el caso los combustibles de uso automotor-  es función que excede los cometidos estatutarios de la Entidad que represento, más ello no impide advertir a esa Cartera de Estado las serias consecuencias que la continuada intervención estatal en el sistema de precios del mercado de hidrocarburos ocasiona en los eslabones más débiles de la cadena industrial y comercial del sector.

En efecto son los expendedores el renglón más lábil del sistema de producción y distribución de combustibles de uso automotor; y dada la estructura oligopólica del mercado nacional de combustibles, dominada por una compañía que capta la mayor cuota del mismo, con integración vertical y alineamiento de precios.

Ninguna intervención le cabe a nuestros representados en la determinación de los precios de surtidor de los combustibles que despachan y con ello, el resultado de su giro queda expuesto a las decisiones políticas, en el caso, el mantenimiento de precios subsidiados para los combustibles líquidos de uso automotor.

Huelga señalar que nuestros representados crean y sostienen empleo de valor, y que el esquema de precios subsidiados para combustibles, al incidir negativamente en el resultado comercial de las estaciones de servicios, asimismo obsta a asegurar una adecuada retribución a los trabajadores del sector, poniendo asimismo en riesgo la continuidad de las relaciones laborales en dichos negocios.

Siendo tal la situación actual, que expone a nuestros representados a quebrantos y en muchos casos pone en riesgo la continuidad de su giro comercial, el mantenimiento de políticas de subsidio al consumidor, cuya valoración política -insistiré- excede de los cometidos estatutarios de nuestra Federación;

Esto es así, en cuanto ocasionan un perjuicio al comercio minorista de combustibles, impactando negativamente sobre los ingresos por ventas y asimismo, por la creciente restricción de entregas de producto, son extremos que imponen la adopción de medidas de compensación, en particular orientadas a asegurar la continuidad de los establecimientos que debido a sus limitados volúmenes de venta quedan expuestos a un daño comercial irreparable en el actual contexto de precios subsidiados y restricciones de entrega de productos.

En las reseñadas circunstancias, según nuestras estimaciones, los establecimientos que debido a su localización y/o mercado relevante captan limitados volúmenes de ventas resultan inviables, según sus costos de operación, ello a menos que se adopte a su respecto medidas que permitan una mejor participación del expendedor en los resultados de la cadena comercial que integra,

Por caso esto se lograría mediante correcciones impositivas, como lo sería el establecimiento de una alícuota diferencial en la determinación del impuesto sobre débitos y créditos bancarios en su incidencia sobre las cuentas que operan la compraventa de combustibles líquidos, de lo que podría resultar un efectivo alivio sobre el giro de nuestros representados.

No excluimos la posibilidad de que futuras correcciones sobre el precio de surtidor de los combustibles de uso automotor, contemplen algún tipo de compensación hacia los expendedores que registran reducidos volúmenes de venta (por caso que no excedan los 300 m3 mensuales), asegurando a los mismos una alícuota adicional sobre sus comisiones actualmente reconocidas. 

Según lo expuesto, solicitamos de esa Cartera de Estado tenga a bien evaluar la adopción de estas u otras medidas de excepción que permitan compensar el perjuicio provocado por la caída de utilidades que afecta a la mayoría de nuestros representados con  motivo del retraso de los precios minoristas de los combustibles de uso automotor, como asimismo consecuente con la pérdida de ventas que provoca el mismo atraso de precios, debido a la restricción de entrega de productos, en cuanto ello pone en riesgo la continuidad comercial de muchos de nuestro representados.

Quedamos a vuestra disposición para las aclaraciones que estime corresponder.

Saludamos a Ud. con la más atenta consideración y estima personal.

Juan Carlos Basílico

Presidente

Fuente:
Noticia cargada el miercoles 20 de septiembre de 2023



Suscribirse

 

MiniBank
Turzi
Turzi
Sandri
Sandri
Bertotto
foca software, la solución para la gestión integral de su negocio
Kefren
TopeUrbano
Podesta
Computrol
cajero express
Energía solar
nieri surtidores
IBA Iluminación bajo consumo
Protfund
aire air world
Surtigom - Equipos y accesorios par el movimiento y almacenaje de combustible

Diseño web: Zaikoms.::